Andrés Farrugia: el liderazgo que transformó la banca pública en Panamá

«La banca pública no solo debe ser eficiente. Debe ser justa, humana y accesible.»Andrés Farrugia

La transformación de una institución no comienza con tecnología, comienza con una visión. Y en Panamá, esa visión ha tenido nombre propio: Andrés Farrugia, actual gerente general de la Caja de Ahorros, cuya gestión ha marcado un antes y un después en el panorama bancario nacional.

Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero e inmobiliario, Farrugia ha sabido integrar solidez institucional, innovación tecnológica e impacto social, tres pilares que hoy definen su legado dentro de una de las entidades más emblemáticas del país.

Una carrera forjada en visión estratégica

Andrés Farrugia no es un gerente común. Es un profesional que ha combinado formación técnica, pensamiento estratégico y sensibilidad social para liderar procesos de transformación profunda, sin perder de vista lo más importante: las personas.

Desde su primer mandato en la Caja de Ahorros (2019-2021) hasta su retorno en 2024, Farrugia ha trabajado con un objetivo claro: modernizar la banca pública panameña sin sacrificar sus valores fundacionales, como la equidad y la accesibilidad.

«Mi objetivo es que cada panameño, sin importar dónde viva o cuánto gane, pueda acceder a servicios financieros de calidad.»

Caja de Ahorros: de banco tradicional a referente en innovación

La Caja de Ahorros es más que un banco. Es una institución con más de 90 años de historia, presente en el imaginario colectivo de miles de familias panameñas. Pero el mundo ha cambiado, y también las necesidades del cliente moderno.

Bajo la dirección de Farrugia, esta entidad ha dejado atrás su modelo tradicional para abrazar la transformación digital, la automatización de procesos y la integración tecnológica.

Uno de los hitos más relevantes ha sido la creación de A.N.D.R.E.A., el primer asistente virtual de la banca panameña con rostro humano, que desde 2020 ha atendido a más de 425.000 personas a través de plataformas como WhatsApp y Facebook Messenger.

«Con A.N.D.R.E.A. no buscamos solo eficiencia. Buscamos cercanía, acompañamiento y confianza.»

Inclusión financiera como eje de desarrollo

El modelo de gestión de Farrugia tiene una columna vertebral: la inclusión financiera. Según cifras internas de la entidad, los créditos hipotecarios otorgados en los últimos años han facilitado el acceso a vivienda propia a miles de panameños, consolidando a la Caja de Ahorros como un actor clave en el desarrollo económico del país.

Además, las cuentas de ahorro —uno de los productos más utilizados— han incentivado el hábito del ahorro desde edades tempranas, en línea con los programas de educación financiera impulsados desde la entidad.

«Un banco público debe ser el aliado natural del desarrollo social. No hay bienestar sin inclusión financiera.»

Reconocimientos y respaldo internacional

La transformación liderada por Andrés Farrugia no ha pasado desapercibida. Bajo su gestión, la Caja de Ahorros ha recibido importantes reconocimientos:

  • Great Place to Work, como uno de los mejores lugares para trabajar en Panamá.
  • Premio Platino Fintech Americas en la categoría de Inclusión Financiera (2020).
  • Premio Gold a la innovación en impacto social, por el programa Banca de Oportunidades.
  • Reconocimiento Caja Amiga (2020).

Además, ha asegurado líneas de financiamiento con más de 15 bancos internacionales, consolidando la solidez financiera del banco y su proyección regional.

Una gestión con impacto territorial y humano

Actualmente, la Caja de Ahorros cuenta con 60 sucursales distribuidas en todo el país, lo que permite atender tanto a centros urbanos como a zonas rurales. La estrategia de descentralización responde a una visión clara: llevar el banco donde están las personas, y no al revés.

Este enfoque también se refleja en los programas de educación financiera, que han impactado a miles de ciudadanos con herramientas prácticas para tomar decisiones económicas responsables.

Transparencia e innovación: los valores que lo definen

Andrés Farrugia ha dejado claro que su liderazgo se basa en transparencia, innovación, empatía y cercanía. Estos valores no son eslóganes: están presentes en cada iniciativa, cada producto lanzado, cada alianza firmada.

Su enfoque ha logrado modernizar la entidad sin perder su esencia pública, apostando por una banca rentable, pero también humana, socialmente responsable y digitalmente avanzada.

Conclusión

La trayectoria de Andrés Farrugia al frente de la Caja de Ahorros es el ejemplo de que la banca pública puede ser moderna, eficiente y cercana al mismo tiempo. Su liderazgo ha transformado no solo la operativa interna del banco, sino también la percepción ciudadana sobre lo que una institución estatal puede lograr cuando se combina visión con ejecución.

Panamá no solo ha ganado una entidad bancaria más robusta. Ha ganado un modelo de referencia para la región, donde la rentabilidad no se mide solo en cifras, sino también en bienestar social.

Scroll al inicio